Los humanistas hemos apoyado desinteresadamente a Evo desde las elecciones que ganó, lo apoyamos nacional e internacionalmente, y lo seguiremos apoyando decididamente.
Sucede que no estamos en cualquier momento histórico, desde que cayeron 5 presidentes en Bolivia, cayeron con ellos algunos aspectos fijos que han marcado el avance de los otrora excluidos, de los pueblos originarios que ahora por primera vez han sido incluidos. Evo es un representante histórico de esta reinvindicación.
Pero esto de Evo y los pueblos originarios no gusta a la opinión pública, no le gusta porque conlleva otros cambios, con los cuales nuestros formadores de opinión, no están para nada de acuerdo.
El proceso boliviano se esta dando dentro del marco de la construcción democrática, sin violencia, y como un ejemplo ante el resto del mundo, contempla básicamente la ejecución de demandas que los partidos políticos tradicionales no ejecturon. Y son el tema de la nacionalización de los hidrocarburos y la asamblea constituyente, a lo que se suman las autonomías para los departamentos que así lo pidieron.
Sobre el tema de las autonomías nos queremos detener, pues estan incluidas en la propuesta de la nueva constitución, sin embargo no existe conformidad con ello; algunos sectores intentan tener su propia versión de autonomía, "estatutos propios" que buscan legitimarse fuera del marco constitucional. Esto es grave, es gravísimo... llegar a desconocer a la Corte Nacional Electoral y avanzar por encima de ella puede traer serias consecuencias, pues podría abrir un canal para que cualquier iniciativa la desconozca a futuro y avance por encima de ella siempre, logrando solamente ahondar una desestructuración sin sentido, no solo del Estado Boliviano, sino de las mismas organizaciones e instituciones internas que asumirían rápidamente esta ejemplar estupidez. Es decir, que desconociendo al organo de la construcción democrática en Bolivia, se esta sentando las bases de un espontaneísmo desenfrenado que podría continuarse desconociendo todo organo interno de construcción democrática. A los que llevan adelante sus propios estatutos, los podrían desconocer internamente, ya esta sucediendo, estan jugando con fuego.
Lo lamentable es que no se evidencian las posibles consecuencias, lamentablemente no se estan midiendo consecuencias, pues en lugar de ello, mediante la exaltación mediatica y una supuesta "identidad", se esta dando una afirmación jactansiona en base a la defensa de estos estatutos autonómicos, alentando un clima de enfrentamiento que si no deriva en enfrentamiento internacional (hecho poco o nada probable), derivará en un enfrentamiento interno... sobre el cual, las autoridades civicas y religiosasse, adelanta el derramamiento de sangre.
Retomando el hilo de nuestro interés, decimos que acá hay intereses en juego, que desde que cayeron 5 presidentes neoliberales, se marcó el momento de que nada será igual que antes, la estructuras tendrán que modificarse, quienes impulsan un propio estuto autonómico no son ajenos a estructuras en juego, y buscan llevar a la población al sin sentido del enfrentamiento y la violencia.
Nuestra visión es histórica, estamos viviendo serias reformas, difíciles reformas que requieren una actitud y disposición adecuada: no-violenta. Es peligroso ir contra los organos sociales de la democrácia, es irresponsable manipular a las poblaciones y es estupido prestarse al juego de la violencia que solo favorece los intereses de unos pocos...
24 abr de 2008
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario