Nos referiremos al pueblo de Santa Cruz de la Sierra, desde donde se ha desatado la contra más fuerte al gobierno de Evo Morales, desde donde se ha promovido un sentimiento de intolerancia que ha hechado raices en Pando, Beni, Sucre, Tarija y Cochabamba.
Hoy se ve a Santa Cruz como un punto desde donde se promueve la división de Bolivia, un centro de operaciones de la contra al gobierno del indio, pero ello no habla tanto de su gente común, sino más bien de sus autoridades, de su prefecto Ruben Costas, del comité cívico de la mano de Branco M. y de otros como el comité cívico femenino, la CAINCO ...y el histórico aparato represor del comité cívico: la unión juvenil cruceñista.
Las autoridades en Santa Cruz estan desesperadas, y estan haciendo todo lo posible para que la gente común vote por el No en este referendum revocatorio de Evo Morales. Estan haciendo todo lo posible porque son autoridades que responden a un orden establecido que todavía no terminó de derrumbarse, es decir, que dependen del neoliberalismo, dependen de la fuerza de la derecha, dependen del orden desigual ...sus vidas, sus familias, sus posesiones se ven afectadas ante la amenaza de las políticas sociales del presidente Evo Morales. Porque hay que decirlo bien claro, a las autoridades contras les afecta que el Evo este nacionalizando los recursos estratégicos, y que pretenda levantar una nueva Constitución del pueblo, que podría modificar el tema de la distribución de tierras. Se incluye a 36 naciones originarias otrora excluidas. Ellos, la contra del Evo, tienen intereses personales en medio de todo esto, no responden a las necesidades de la población, sino que responden a una balanza inclinada que si se equilibra les resta ventaja en su estilo de vida acomodado en una ciudad voraz y competitiva que ellos mismo ayudaron a crear. Pero ello no es así para la población en general, situada abajo de los acomodados, la que tiene que laburar todo el día para adquirir deudas por un futuro mejor, al cual muy pocos, en realidad acceden.
La gente puede equivocarse porque sus autoridades no los representan verdaderamente, pueden equivocarse como ya se equivocaron con otros gobiernos que privatizaron las empresas estatales como YPFB, ENTEL, LAB, ENFE... no haremos mencion de las consecuencias, pero si recordemos quien votó por ellos y recordaremos las avalanchas de consignas vacías que lanzaban y que hoy lanzan nuestros formadores de opinión, contrarios al proceso de regionalización latinoamericana y en clara dependencia con la fracasada globalización económica. Nuestra clase media, alcahuete forzada del modelo neoliberal de la globalización económica, sometida al la rutina cotidiana del crecimiento económico de la ciudad más competitiva y productiva de Bolivia, en una lucha por sobrevivencia sometida a seguir nomas a nuestros caducos y mañosos formadores de opinión, sometida a seguir a sus autoridades que han alimentan y fortalecen el resentimiento cultural.
El resentimiento cultural de la población cruceña ha creado un enemigo imaginario en el colla, y una afirmación cultural que no es otra cosa que el simple folklore de una epoca efímera: la del peón de una gran hacienda, que oculta su pasado indigena o mestizo, que se conforma con trabajar todo el tiempo para alcoholizarse de cuando en cuando, hasta que se le aparezca la representación de la misma muerte en la alegorización del sin-sentido de su embriaguez ilusoria, en el rostro de la viudita.
Se reniega del colla, se reniega del indígena de la misma manera que se oculta el pasado histórico del mismo camba. No nos extrañaría que el mestizaje de españoles e indígenas que dio lugar al camba haya sido doloroso, y que hoy perdure en resentimiento con los collas, en la alucinación del recuerdo de un pasado doloroso...
¿Quien elegira ahora en medio de este mar de manipulación de la objetividad y de la subjetividad?
Los tiempos son otros, el dolar baja, el imperio ya no es imperio; se comienza a edificar una nacion latinoamericana que ya ha clavado su vista en la ciudad de Cochabamba para la sede de su parlamento. Pero la busqueda de venganza del resentido, lo obliga a desatender el futuro, tratando de curar un dolor que ya no existe, que es ilusorio, en medio de esto quien podría darse cuenta de la propia contradiccion con el futuro?, llevamos los cristales de carro empañado de resentimiento... contra el idio, porque no hay otro ...y mañana? y pasado mañana?
Volveremos a elegir al orden mundial del neoliberalismo? volveremos a besarle los pies al cadaver del gobierno de USA? nos afirmaremos en la provisoriedad del carnaval camba?
El pueblo de Santa Cruz tiene la oportunidad de reconciliarse, votando sí por el Evo, pero esta dificil.
8 ago de 2008
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario